Que ver en bhutan
Comparte con tu comunidad


Enclavado en las faldas del Himalaya, Bhután no es solo un destino, sino una filosofía de vida. Este reino, donde el Índice de Felicidad Nacional Bruta prevalece sobre el PIB, ofrece una mezcla única de tradiciones milenarias, paisajes vírgenes y una cultura budista vibrante. En Aventuras sin Fronteras By Nat, te revelamos los secretos de este paraíso sostenible.

Bhután en pocas palabras: Un viaje al origen

Bhután es el epítome del turismo responsable. Con políticas estrictas para preservar su identidad (como el impuesto diario a turistas que financia educación y salud), este país es un modelo de sostenibilidad en Asia. Sus bosques cubren el 70% del territorio, y sus dzongs (fortalezas-monasterio) parecen emerger de cuentos ancestrales. ¿Listo para explorar este santuario de paz?


Lo imperdible: Los tesoros de Bhután

1. Taktsang Palphug (El Nido del Tigre)

El monasterio más icónico de Bhután cuelga de un acantilado a 3,120 metros. La caminata hasta aquí, entre banderas de oración y bosques de rododendros, es una meditación en movimiento. Consejo: Visítalo al amanecer para evitar multitudes.


2. Thimphu: Donde el pasado y presente coexisten

La única capital sin semáforos del mundo sorprende con:

  • Punakha Dzong: Una fortaleza blanca y roja entre ríos, sede de coronaciones reales.
  • Mercado de los fines de semana: Prueba el ema datshi (plato nacional con queso y chiles) y compra artesanías en thangkas.
  • Buda Dordenma: Una estatua gigante de bronce que vigila el valle.

3. Valle de Bumthang: El corazón espiritual

Con cuatro valles interconectados, este es el lugar para:

  • Festival Jambay Lhakhang Drup: Danzas con máscaras y fuegos rituales.
  • Cervecerías locales: Prueba la Red Panda (elaborada con trigo rojo).
  • Trekking a la Cueva de Padmasambhava: Donde se dice que meditó el gurú budista.

4. Parque Nacional Jigme Dorji: Safari himalayo

Aquí conviven takines (animal nacional), leopardos de las nieves y pandas rojos. No te pierdas:

  • Lago Gangkhar Puensum: Bajo la sombra de la montaña más alta no escalada del mundo (7,570 m).
  • Aldeas de Layap: Comunidades que preservan tradiciones prebudistas.

5. Festival Tsechu: Color y misticismo

Máscaras hipnóticas, danzas Cham que narran batallas entre dioses y demonios, y el despliegue del thongdrel (tapiz sagrado). Los mejores Tsechus son en Paro (primavera) y Thimphu (otoño).


Experiencias únicas: Más allá de lo convencional

  • Trekking del Druk Path: 5 días entre Paro y Thimphu, durmiendo en monasterios.
  • Baños de hot stone: Terapia con aguas termales y hierbas medicinales.
  • Clases de arquería: Deporte nacional donde la elegancia rivaliza con la precisión.

Turismo sostenible: Así contribuyes al proteger Bhután

  • Alójate en lodges con certificación ecológica como Gangtey Lodge.
  • Compra artesanías hechas por cooperativas de mujeres (tejidos kishuthara).
  • Respeta los sitios sagrados: Camina en sentido horario alrededor de estupas y no fotografíes rituales sin permiso.

Consejos prácticos: Antes de partir

  • Mejor época: Octubre-noviembre (claro y fresco) o marzo-abril (flores de primavera).
  • Visa: Solo se tramita mediante agencias autorizadas. Incluye alojamiento, guía y transporte.
  • Equipaje: Ropa en capas, zapatos para trekking y protector solar de alta montaña.

Conclusión: Bhután, un viaje que transforma
Más que un destino, Bhután es una lección de vida. Entre sus cumbres nevadas y sonrisas sinceras, redescubrirás el valor de lo simple. ¿Listo para vivir esta aventura espiritual? En Aventuras sin Fronteras


Comparte con tu comunidad
Etiquetas: 
magnifier